El presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, señaló este martes que los empresarios privados del país son parte de la solución y en ese sentido llamó al Gobierno nacional a que se reúna con las empresas para llegar a un acuerdo y atender las necesidades de la población. Sería interesante ver la eficiencia en las otras empresas.

«El empleo productivo de Empresas Polaraumentó un 68% desde 2004 a la actualidad, lo que generó un incremento de nómina de 30 mil empleos directos y más de 180 mil empleos indirectos (aportes de campesinos con productos hecho en Venezuela; transportistas y distribuidores)», declaró Mendoza.

En rueda de prensa Mendoza recordó queEmpresas Polar siempre ha estado dispuesto a hacer propuestas de cara a la situación económica del país por lo que lamentó que como empresa venezolana no hayan sido convocados al Consejo Nacional de Economía, pues «no hay ningún país del mundo que haya podido erradicar la pobreza y progresar sin sector privado» dijo.

Destacó que «la visión de Empresas Polar para la recuperación agroindustrial de Venezuela es seguir comprometidos en la economía del país, porque no hay ningún país que haya salido adelante sin la ayuda de la empresa privada».

«Yo creo en el productor venezolano, prefiero mil veces el maíz venezolano, prefiero mil veces el arroz venezolano que su calidad mucho mejor al arroz importado que nos están trayendo, ahí es donde nos tenemos que enfocar», sostuvo Mendoza.

Recalcó que en Venezuela están todos los recursos para producir alimentos «No podemos competir con Argentina en soya porque no tenemos clima para eso, somos un país tropical, pero lo que podemos, ¿por qué no hacerlo?(…) solo hacen falta insumos». Los empresarios no queremos que nos involucren en política, queremos que nos permitan desarrollar nuestro talento. «El ciudadano no aguanta más discusiones políticas(…) Tenemos que hablar con datos reales».

La primera es que se haga transparente la deuda con los proveedores, pues se han cumplido los compromisos de deuda con inversionistas, pero no con los proveedores, por lo que plantea que el Estado reconozca su deuda con proveedores de materia prima e inicie un proceso de refinanciamiento.

«Si se dan las divisas para materia prima y restablecen las líneas de crédito, la producción puede normalizar la crisis», reiteró. «Ojalá nos convoquen iremos como siempre a cualquier convocatoria, el tema no es la centralización del sistema de compras, el tema es que le asignen las divisas al sector privado. Si se tiene un fondo, que sea para destinarlo a repuestos y a materia prima, no para productos terminados», sugirió. «Empresas Polar sigue apostando a ser parte de la solución».

Fuente: Equilibrio informativo