Hace 74 años, concretamente el 27 de enero de 1945, los prisioneros del campo de concentración y exterminio de Auschwitz fueron liberados. Auschwitz fue un complejo de varios campos de trabajo y exterminio de personas, formó parte del programa nazi para asesinar a todos los judíos europeos durante la Segunda Guerra Mundial. Fueron asesinados 6 millones de judíos.
En razón de esta fecha, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas decidió que cada 27 de enero sería dedicado al Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Es necesario decir que los hebreos en lugar de hacer referencia al Holocausto, hablan de la Shoah, que significa Catástrofe, ya que usar la palabra Holocausto hace referencia al sacrificio de un animal que se hacía como ofrenda para agradar a Dios.
Esta catástrofe dio paso a la elaboración de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, específicamente el artículo 2, se expresa:
Se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:
- Matanza de miembros del grupo;
- Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
- Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
- Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
- Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.
El crimen perpetrado contra los judíos es considerado un tipo de genocidio, que reveló que el mal absoluto habita en los hombres, que obliga a la humanidad a tener siempre presente que esta catástrofe ocurrió y que como seres humanos tenemos el deber de evitar que se repita. Para ello es indispensable, como se afirma en la guía de la UNESCO (2017) denominada Educación sobre el Holocausto y prevención del genocidio, “poner de relieve el valor de promover los derechos humanos, la ética y el compromiso cívico que impulsan la solidaridad humana en los ámbitos local, nacional y mundial” (p. 7).
A 74 años del horror perpetrado contra los judíos, Venezuela ha sido sometida a condiciones que amenazan la existencia de un gran porcentaje de sus ciudadanos.
Las 5 noticias más importantes:
1. Venezolanos descargaron frustración con comerciantes por alza de precios
Los comercios de Caracas se llenaron de quejas este martes por el alza explosiva de los precios, un día después que Nicolás Maduro anunciara un incremento de 300% en el salario mínimo.
2. Comités de los Claps amenazan a vecinos de La Vega
Los miembros de los consejos comunales, amenazaron a los habitantes con preparar una cámara y tomarle fotos a quien toque cacerolas o manifieste algún descontento con el Gobierno, la consecuencia de eso sería que el fotografiado no reciba más los alimentos.
3. Denuncian irrupción del Sebin en reunión de Fedenaga en Táchira
Funcionarios del Sebin irrumpieron este miércoles 23 de enero en la sede de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata), en San Cristóbal, donde se celebraba una reunión del comité ejecutivo de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga).
4. Saqueos, tiroteos y granadas: la noche del #23Ene en Caracas estuvo marcada por la violencia
Palo Verde, Petare, La Vega, Catia y San Martín. Estas zonas de Caracas son algunas de las que registraron hechos violentos durante la noche de este miércoles 23 de enero. En la mañana se llevó a cabo una movilización de la oposición en sectores del este de la ciudad; y al oeste los cercanos al oficialismo manifestaron su posición.
5. FAES allana viviendas en zonas populares de Caracas donde hubo protestas
Funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana realizaron allanamientos en las viviendas ubicadas en varias zonas populares de Caracas donde se han registrado protestas antigubernamentales
————————————
Elaborado por el Observatorio de Derechos de Propiedad
Para más información: observatoriopropiedad.cedice@gmail.com
Observador de coyuntura #TuPropiedad