CEDICE LIBERTAD

El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico es una asociación civil sin fines de lucro, privada e independiente, comprometida con la defensa de la libertad individual, la iniciativa privada, los derechos de propiedad, gobierno limitado y búsqueda de paz

Observador de Coyuntura N° 47: El poder siempre debe ser limitado

El poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente

Lord Acton.

 

Cualquier persona defensora de la libertad, no importa que se llame liberal, social-demócrata o demócrata a secas, debe siempre oponerse a la entrega de todo el poder a un individuo o institución. Esto no es sólo aplicable contra doctrinas colectivistas como el fascismo y el comunismo, sino para todos los aspectos de la vida de un ser humano. En lo político, por ejemplo, si anhelamos crear una democracia, es condición necesaria la limitación del poder presidencial.

El poder en todas sus expresiones, especialmente el político, fascina a jóvenes y no tan jóvenes.  En democracia, incluso varios años antes de la llegada del chavismo, existían muchas posiciones a favor del fortalecimiento del Ejecutivo en detrimento de los otros poderes. Esto originó -años antes de la ascensión de Hugo Chávez a la presidencia- la creencia de que el presidente de la República podía hacerlo todo siempre que se le incrementara su radio de poder.  En consecuencia, se generó en los venezolanos el mito que asegura que el presidente de la República puede resolver cualquier problema con sólo querer o proponérselo, no importando de qué clase social fueran estos apologistas del poder. Incluso si eliminamos las diferencias entre estratos, los venezolanos en general desde hace mucho le dieron al presidente una proyección divina, convirtiéndolo en el Señor del Gran Poder.

Este elemento casi religioso en materia política, frustraba aún más la maduración ciudadana y la construcción institucional, para fortalecer la democracia liberal en Venezuela y consecuentemente, abrirla paso a las libertades económicas necesarias para asegurar la prosperidad material. Esta visión casi monárquica de la política se ha fortalecido radicalmente con el chavismo, es así que el patrimonio personal del presidente y su círculo de poder se han fusionado con la identidad del Estado y los bienes públicos de la nación.

Si queremos plantearnos un proyecto alternativo que reemplace al chavismo, uno de los puntos de la agenda debe contemplar que los actores e instituciones políticas pregonen y practiquen que los ciudadanos no tienen el deber de entregar el poder absoluto a una persona o camarilla. El poder siempre debe estar dividido, como debe ser en una democracia. Es responsabilidad de los gobernantes si ese arreglo funciona mal, no de la democracia ni de la división de poderes en sí, cuyo mecanismo central es, precisamente, la posibilidad de castigar al mal gobierno eligiendo otro. Es tiempo de internalizar y explicar estas verdades, amargas para algunos.

Las 5 noticias más importantes

Un reporte periódico de actualidad a fin de conocer de forma más cercana la situación cotidiana de la propiedad privada en Venezuela.

 

1.Gobierno mantendrá los controles y el racionamiento de la comida.

El presidente Nicolás Maduro prometió mantener los controles de precios, recuperar la producción de la quebrada estatal Pdvsa y continuar con su política de racionamiento de comida a través de su programa alimentario Clap.

 

2.- Denuncian arranquen del “plan ubica tu casa” en el oeste de Barquisimeto.

Aunque no hay información oficial al respecto la filtración de un texto en redes sociales ha servido para que consejos comunales a nivel nacional idee un plan para ocupar casas o apartamentos que han emigrado a otros países por la crisis que vive el país.

 

3.- Corriente oficialista de Sidor lideró tranca de avenida Guayana para reclamar por baja producción y fallas en atención médica

Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) cerraron este lunes la avenida Guayana, a la altura de la estatal, para protestar por la baja producción de la industria, que recién cumplió una década en manos estatales, y las fallas y anomalías en el servicio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) que acumula meses.

 

4.- Alcaldía de Sucre solicita a los automercados 60% de la mercancía de la cesta básica

Esta medida fue aprobada por 10 concejales en la cámara municipal : tres (Psuv) y siete de la Mesa de la Unidad Democrática (Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Avanzada Progresista).

 

5.- Toma de mercados municipales traerá más escasez y quiebra de comercios

Alfredo Padilla, director general de Atraem, explicó que al ordenar tomar los mercados municipales estaría violando disposiciones constitucionales y revoca la Ley Orgánica de Poder Público Municipales.

———————————–

Elaborado por: Rafael Quiñones – investigador Observatorio de Derechos de Propiedad

Para más información: observatoriopropiedad.cedice@gmail.com

Observador de coyuntura #TuPropiedad

Por |2018-05-31T14:52:19-04:30mayo 31st, 2018|Observador de Coyuntura|1 comentario

Sobre el Autor:

No se permiten comentarios.

Ir a Arriba