CEDICE LIBERTAD

El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico es una asociación civil sin fines de lucro, privada e independiente, comprometida con la defensa de la libertad individual, la iniciativa privada, los derechos de propiedad, gobierno limitado y búsqueda de paz

Observador de Coyuntura N° 48: Ese prometido mundo nuevo

En una entrevista al genial intelectual español Arturo Pérez Reverte para la revista Apertura en el año 2014, entre un sinfín de temas, el autor aborda ácidamente la eterna promesa de muchos revolucionarios que persiguen una utopía en la que todos los seres humanos serán felices, sin dejar claro cómo se logrará eso y especialmente en qué consistirá dicha felicidad. “Me enfurece ver cuando un cretino dice: Ahora estamos abriendo el paso a un mundo nuevo. Pero, ¿qué dices, idiota? El mundo nuevo que viene no es el que tú crees: Vienen los chinos, con su esclavitud laboral; viene el islam, con su fanatismo. Eso es lo que viene”. Aunque no compartimos al 100% el pesimismo del formidable Pérez Reverte, en muchas cosas tiene la razón: Todas las evidencias apuntan a que ese mundo nuevo que los utopistas de hoy proclaman contra el actual, sólo puede traducirse en la supresión de la libertad que el individuo ha conquistado en la modernidad. Puede darse a través del fundamentalismo religioso, la resurrección del fascismo o comunismo, o sólo aceptando construir la sociedad que privilegie unas libertades en desmedro de otras.

La sociedad libre que el Occidente moderno y varios países orientales adoptaron, es un éxito empírico, no encarna una idea histórica previamente planificada. Las simples y modestas ideas de libertad, razón y cooperación voluntaria han evolucionado no a través de manuales explícitos para construir utopías, sino mediante el esfuerzo de reformar y actualizar lo que hemos heredado del pasado y ha mostrado tener éxito. Democracia liberal, economía de mercado y diversidad cultural, entre otras cosas, se construyeron no con ansias de construir un mundo perfecto sino a través de ideas sencillas probadas de manera contundente frente a la realidad: Creer permanentemente en la posibilidad de mejorar la suerte de los seres humanos; desconfiar del poder que corrompe (especialmente si este es absoluto); y tener un racional escepticismo sobre la capacidad del poder político, frente al individuo libre, para resolver absolutamente todos los problemas humanos.

Todo sistema político y económico conocido por el hombre es torpe y malvado si uno lo compara con un ideal abstracto de igualdad o libertad. Pero la libertad en concreto, la que se conoce, es imperfecta, aunque es lo mejor que hemos conocido como seres humanos. Se puede mejorar la vida de muchos, tal vez de todos con base a esa libertad, pero tenemos que tener en cuenta que la realidad es compleja, el conocimiento limitado y la acción es esencial para alcanzar nuestros ideales. Resulta una estéril vanidad enfocarse exclusivamente en denuncias morales y juzgar cualquier situación según el estándar de una perfección que no existe. Uno lucha con lo que tiene a la mano, no con lo que quiere, pero quizás lo que tenemos disponible es mucho mejor de lo que creíamos en un principio.

Otra cosa importante es enseñar a los jóvenes pensando en los hijos y nietos de esos jóvenes, para que afronten con lucidez, valor, humanidad y sentido común el mundo con base a esa libertad real. Ya es hora de que, en los colegios, en los hogares, en la vida, hablemos a nuestros hijos mirándolos a los ojos, y dejar de engañarlos con demagogias baratas y cuentos de hadas. La tarea es que aprendamos que la libertad nace de la duda, lo que implica enseñar a dudar de todos los modelos y todas las utopías, a desafiar a todos los profetas de la redención y a todos los heraldos de la catástrofe. Si existe una posibilidad de abolir el fanatismo y la demagogia barata, recemos por el advenimiento de los escépticos para que sean los guardianes de nuestras libertades.

Las 5 noticias más importantes

Un reporte periódico de actualidad a fin de conocer de forma más cercana la situación cotidiana de la propiedad privada en Venezuela.

1.- Crearán comités para “defender la propiedad privada”

El diputado opositor Ismael León, anunció este martes la creación de “comités para la defensa de la propiedad privada”, tras asegurar invasiones a viviendas por parte de supuestos simpatizantes del gobierno que impulsan un plan oficial llamado “Ubica tu casa”.

 

2.-  Acusan a militares de ser responsables de la paralización de Café Madrid

Miembros del Comité Productivo de Trabajadores y sindicalistas, responsabilizan a los militares que están al frente de Café Madrid, de ser los causantes de la paralización de la empresa, por lo que exigen su destitución y a la vez que se dote a la compañía de materia prima para poder seguir laborando.

 

3.- @CEDICE: “ubica tu casa” pasó de un simple rumor a una amenaza real

No hay certeza de la identidad de las personas u organizaciones que presuntamente están realizando esta actividad ilegal, a la cual le han dado el nombre del plan “ubica tu casa”. Estos rumores pueden desembocar en una acción delictiva por parte de sujetos inmorales que se aprovechan de la situación de precariedad de muchos conciudadanos.

 

4.- Militarizarán mercados a partir del lunes

                Desde el lunes 11 de junio la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) ocupará los mercados del estado Vargas para verificar si los comerciantes cumplen con las normativas fiscales, sanitarias, ambientales y de precios justos.

 

 5.- Economistas oficialistas plantean más controles y comandos cívico militares para “superar” la crisis

En un documento los asesores de Maduro señalan que los comandos cívico militares deben supervisar la distribución de la producción primaria, así como la venta de medicamentos y atender los problemas del transporte. Se recomienda reforzar los Clap.

———————————–

Elaborado por: Rafael Quiñones – investigador Observatorio de Derechos de Propiedad

Para más información: observatoriopropiedad.cedice@gmail.com

Observador de coyuntura #TuPropiedad

Por |2018-06-16T12:46:42-04:30junio 15th, 2018|Observador de Coyuntura|Sin comentarios

Sobre el Autor:

Ir a Arriba