En el siglo XXI, el liberalismo político apuesta por el fortalecimiento de la sociedad frente a la acumulación de poderes del viejo autoritarismo (llámenle comunismo, fascismo o la dictadura clásica). El liberalismo reconoce los derechos de los individuos, entre ellos el derecho al bienestar material y social, siempre que no atente contra la misma libertad individual en esa inaplazable búsqueda y trate de crear sumisión política. El liberalismo siempre debe desafiar al autoritarismo y a toda forma de concentración de poder. Frente a ella, propone diques y contrapesos capaces de propiciar la libertad y la democracia. Quienes añoran una dictadura militar para lograr, aunque sea por un período transitorio, el que se impongan determinados valores liberales en una sociedad (con énfasis en lo económico), no es un liberal bajo ningún concepto.
Contra lo que dicen determinados prejuicios, el liberalismo no busca la abolición del Estado, pero tampoco su intervención desproporcionada. El Estado es necesario para organizar y moderar al libre mercado y para garantizar que las personas se respeten unas a otras. Es decir, para que todos podamos ejercer nuestras libertades sin más limitación que los derechos de los otros. El liberalismo es enemigo de los monopolios, ya que el acaparamiento de un servicio, o de una actividad menoscaba los derechos de unos en favor de otros. Para evitarlo, se requiere la intervención estatal bajo determinadas reglas y contrapesos al Estado. El liberalismo desaprueba al Estado acaparador, lo mismo que la ausencia o la debilidad del Estado para evitar que otros monopolicen, violando así las reglas de juego de la libertad económica.
Ser liberal implica el respeto a las decisiones de las personas, a las creencias y a las ideas, el derecho a votar por quienes queramos y a participar en los asuntos públicos. La libertad de expresión es piedra de toque del pensamiento liberal. La posibilidad de decir depende de la capacidad para saber, comprender y deliberar. La libertad de expresión, en la sociedad contemporánea, no tiene sentido si no es el eje de la conversación pública.
NO es liberal el que considera que no hay más ruta que la suya, o que intenta imponer sus puntos de vista para complacer su secta particular. La pretensión de restaurar el autoritarismo presidencial; la concentración del mando político en una sola persona o élite política; la posibilidad de un gobierno sin brújula programática y sometido a las ocurrencias y animosidades de un grupo de individuos, son completamente opuestos al pensamiento liberal. La condescendencia con la intervención en asuntos públicos y, más aún, la decisión para apoyarse en corporaciones religiosas, contraviene los principios más elementales que el liberalismo ha sostenido desde el siglo XIX. Hay muchos que tratan de vestirse como liberales cuando su liberalismo no resiste la prueba de los hechos y pretenden, o suponen, que la retórica puede reemplazar a la realidad. Lo que supone que ellos en el fondo son profundamente conservadores y hasta reaccionarios, como paradójicamente han demostrado ser los defensores del Socialismo del Siglo XXI.
Las 5 noticias más importantes
Un reporte periódico de actualidad a fin de conocer de forma más cercana la situación cotidiana de la propiedad privada en Venezuela.
1.- Gobierno interviene 8 mercados en el ámbito nacional y avisa que vendrán más
La ocupación temporal fue anunciada por el vicepresidente del área económica Tareck El Aissami quien dijo que los mercados afectados son: Mercado de San Francisco, Mercabar en Lara, Mayorista de Aragua y Libre de Maracay, el Mercado de Mayoristas de Valencia, el Mercado Mayor de Coche y el municipal de Quinta Crespo en Caracas, y el Mercado Municipal de Petare en Miranda.
2.- Gobierno lanzará manual para manejar mercados populares
El ministro de Industria y Producción Nacional de Venezuela, Tareck El Aissami, anunció este 25 de junio la realización de un nuevo manual de procedimiento para el manejo de mercados populares, esto como parte de las conclusiones de la reunión sostenida con alcaldes y gobernadores en el Palacio de Miraflores.
3.- Pirelli paralizó operaciones por falta de materia prima
La planta de neumáticos Pirelli paralizó sus actividades por falta de materia prima. Los trabajadores protestaron por el cese de las operaciones. La compañía desde hace dos años no recibe divisas por parte del Ejecutivo nacional.
4.- Gobierno planea quedarse con el 70 % de la producción de 50 rubros
En la primera reunión del gobierno con los industriales y productores para el llamado plan 50 Rubros, el Vicepresidente para el Área Económica Tareck El Aissami no entró en detalles de cómo van a calcular los precios en medio de la peor hiperinflación de la historia de América Latina, pero lo que si dijo en medio de toda clase de amenazas es que el Estado piensa quedarse con el 70% de la producción de los 50 rubros.
5.- Productores de Barinas se reorganizan para enfrentar las invasiones y el abigeato
A raíz de las invasiones de las últimas semanas, los ganaderos y agricultores decidieron reactivar Asobarinas, porque creen que organizados y unidos es la única manera de recuperar sus propiedades ante el poco interés que han mostrado los organismos a los que les corresponde la solución del problema
———————————–
Elaborado por: Rafael Quiñones – investigador Observatorio de Derechos de Propiedad
Para más información: observatoriopropiedad.cedice@gmail.com
Observador de coyuntura #TuPropiedad