CEDICE LIBERTAD

El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico es una asociación civil sin fines de lucro, privada e independiente, comprometida con la defensa de la libertad individual, la iniciativa privada, los derechos de propiedad, gobierno limitado y búsqueda de paz

Observador de Coyuntura N° 52: Los peligros superables del libre mercado

Se sabe, no por especulación filosófica, sino por éxito empírico, que la economía libre de mercado es la más eficiente para producir los bienes y servicios que necesitan los seres humanos para sobrevivir en sociedad. Sin embargo, como toda construcción de la civilización humana, es un ente sujeto a peligros y distorsiones que pueden llevar desde el sufrimiento de millones de personas en determinadas coyunturas, hasta el colapso del sistema, aunque sea el sistema más eficiente en materia económica que ha conocido la humanidad desde su existencia.

¿Cuáles peligros se enfrenta entonces el libre mercado? Tomando prestadas las ideas de Max Brolin, el primero es resistir las intervenciones estatales desmedidas y existe consenso en los defensores del sistema para evitarlo, pero existen otros peligros. Un peligro de gran importancia son los intentos de manipulación de los gigantes del mercado. Cuando los grandes intentan usar su fuerza para prosperar a costa de la libertad económica de otros actores económicos, el sistema se corrompe y la gente empieza a perder fe en él, empezando a escuchar los cantos de sirenas sobre otros sistemas económicos inviables y catastróficos. A veces el mercado libre no se actualiza de manera correcta, conservando estructuras obsoletas donde los más grandes vencen a sus competidores no con base en el esfuerzo o la innovación, sino simplemente aprovechándose de su gran tamaño para bloquear cualquier tipo de competencia en una actividad económica dada. Aquí es donde la acción fuertemente regulada del Estado de combatir los monopolios y oligopolios, es necesaria, al igual que vigilar que el Estado no sobrepase sus atribuciones para corregir dichas fallas del mercado.

Un peligro importante al que tiene que enfrentarse la libertad económica está vinculada al hecho de que cuando se produce dinero, los políticos siempre saldrán a reclamarlo, sea por buenas o malas razones. Siempre habrá políticos dispuestos a explotar la constante y popular narrativa de que la pobreza de muchos es debido a la riqueza de unos pocos, aun cuando no existen evidencias empíricas de dicha afirmación. Es un recurso perfecto para que desde el Estado se embarguen recursos de los individuos económicos por razones meramente políticas que afectarán en el corto y largo plazo la eficiencia económica del mercado.

Y la última amenaza del libre mercado están dentro de los mismos libres emprendedores dentro del sistema. Si los emprendedores pequeños se transforman con éxito en jugadores principales, muchos estarán dispuestos a utilizar su recién ganado poder para influir en el mercado contra sus competidores más pequeños. Esto lleva a que cuando un empresario prospera, desea que su competencia desaparezca y para eso apela a sus conexiones con el poder político, creando monopolios y oligopolios artificiales y perjudiciales con ayuda del Estado. Si en unas ocasiones el Estado puede ser garante de la libre competencia económica, cuando el mismo no tiene los contrapesos adecuados para regular su poder de intervenir en la economía, puede destruir a determinados actores económicos para beneficiar de forma ineficiente a otros, sólo por mero sesgo político.

El libre mercado ha sido muy mal entendido y a menudo deliberadamente difamado por los enemigos de la libertad humana, que quieren disfrazar las deficiencias del intervencionismo estatal como producto de las deficiencias del libre mercado. Los anticapitalistas pueden criticar todo lo que quieran, pero los resultados ineficientes que conducen a la pobreza masiva y a las hambrunas vienen cuando ellos están a cargo. Es por eso que es la hora de cambiar la narrativa de cómo entender y explicar el libre mercado a nuestra sociedad y al resto del mundo.

Las cinco noticias más importantes.

            Un reporte periódico de actualidad a fin de conocer de forma más cercana la situación cotidiana de la propiedad privada en Venezuela.

 

1.En Gaceta Oficial N° 41.452 derogatoria de Ley de Ilícitos Cambiarios

En la presentación oficial ante la ANC, el vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami, aseguró que con este decreto se autorizará a las casas de cambio hacer operaciones en divisas de forma segura.

 

2.- Prorrogan intervención de Banesco por otros 90 días

La intervención de Banesco Banco Universal fue prorrogada por 90 días continuos a partir de este 7 de agosto, por lo que el proceso culminará el próximo 9 de octubre.

 

3.- Gobernación distribuye 45 mil litros de leche decomisadas a Corporación Inlaca

Los productos fueron decomisados por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) del estado Carabobo a la Corporación Inlaca ubicada en la zona industrial de Valencia.

 

4.- Paralizada la planta de cemento en San Sebastián, Aragua

Ubicada al sur del estado, es una de las tres que conforman el consorcio de Industria Venezolana de Cemento (Invecem), adscrito a la Corporación Socialista de Cemento. Ha paralizado las tres líneas de producción, incluida la que fue inaugurada el mes de marzo de 2016 por el entonces vicepresidente Aristóbulo Istúriz con una inversión superior a los 100 millones de dólares.

 

 5.- Maduro: Vamos a un sistema de subsidio directo de la gasolina

“Tienen que registrar su vehículo, porque vamos a un sistema de subsidio directo de la gasolina y de todos los hidrocarburos que yo voy a explicar en los próximos días”, detalló el Mandatario Nacional exhortando a los transportistas a registrarse en el Censo a través del Carnet de la Patria.

———————————–

Elaborado por: Rafael Quiñones – investigador Observatorio de Derechos de Propiedad

Para más información: observatoriopropiedad.cedice@gmail.com

Observador de coyuntura #TuPropiedad

Por |2018-08-16T03:07:49-04:30agosto 16th, 2018|Observador de Coyuntura|Sin comentarios

Sobre el Autor:

Ir a Arriba