Han transcurrido 6 años desde que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) otorgara un reconocimiento al gobierno de Venezuela por sus «progresos excepcionales para erradicar el hambre y la pobreza». Ese reconocimiento, al día de hoy es considerado como una efeméride por la clase política que detenta el poder. Este hecho contrasta con los resultados del más reciente informe de la FAO que asegura que el hambre se triplicó en Venezuela, que se convierte, después de Haití, en la nación de América Latina y el Caribe con mayor número de personas subalimentadas. Aunque parezca una paradoja esta es la consecuencia esperable de establecer como objetivo estratégico la eliminación del derecho de propiedad y cercenar las libertades de los ciudadanos, con el único fin de dominar a un país. Las consecuencias las padecemos en forma de hiperinflación, cierre de empresas, como se recoge en la selección de noticias de esta edición.
Las respuestas del régimen para buscar salidas a la crisis que ocasionaron, son más controles, que siempre recrudecen en diciembre, muestra de la estacionalidad de los ataques al derecho de propiedad en Venezuela. Así se intervienen 17 mataderos en el Zulia, se amenaza con tomar la producción y distribución de la carne en el país, a pesar de que en los estados Apure, Barinas, Guárico, Zulia, Cojedes, Falcón, Monagas y Portuguesa, desde hace meses, se despoja a los productores al obligarles a vender el fruto de su esfuerzo a precios que no se corresponden con la realidad.
Mientras todo esto pasa, en Cuba, después de casi 60 años de comunismo, en la nueva constitución se reconocerá al mercado, la propiedad privada y la inversión extranjera como elementos necesarios para impulsar el crecimiento de la economía del país. Qué dirán quienes aplaudían aquella frase que rezaba que Cuba era » el mar de la felicidad. Hacia allá va Venezuela».
Las 5 noticias más importantes:
El hambre se triplica en Venezuela, según la FAO
El país fue el que sufrió mayores aumentos en malnutrición en las Américas, de acuerdo con el nuevo informe de la organización de la ONU para la alimentación presentado esta semana|| Fuente: http://contrapunto.com
Los venezolanos desde hace un año ven que su dinero se evapora por la velocidad con la que suben los precios. El país puede llegar a tener una inflación mayor a 1.000.000 %. Precios que varían con rapidez, mayor pulverización del ingreso y cacería de artículos esenciales es parte de la realidad que los venezolanos sufren desde hace un año cuando el país entró en hiperinflación.
|| Fuente: http://cronica.uno
El alza del salario mínimo provocó el cierre de empresas
Este mes vencen los 90 días que el gobierno fijó para asumir el pago del subsidio de las nóminas. Los trabajadores aseguran que hasta ahora ha cancelado con retraso || Fuente: http://www.el-nacional.com
Producción de carne en peligro por controles del Gobierno
el presidente Nicolás Maduro anunció que el Gobierno debe “tomar la gobernanza de la producción y distribución de carne al 100%” lo que ha generado una serie de reacciones por parte organizaciones ganaderas y dirigentes políticos. || Fuente: https://www.analitica.com
Cinco grandes cambios que traerá la Constitución cubana
Abrirse al mercado, la propiedad privada y la inversión extranjera sin renunciar al socialismo son algunos de los principales cambios en la nueva Constitución cubana. ||Fuente: http://www.eluniversal.com
——————————————-
Elaborado por el Observatorio de Derechos de Propiedad
Para más información: observatoriopropiedad.cedice@gmail.com
Observador de coyuntura #TuPropiedad