Se reseñan dos noticias que hablan del accionar del poder. CVG Bauxilum es una empresa del estado, ejemplo del pésimo administrador que es el Estado. Los trabajadores de esta empresa, ante las condiciones laborales, han decidido protestar. La repuesta es la amenaza, se les demanda silencio para conservar sus puestos de trabajo y se les chantajea con las cajas CLAP. Por otro lado, productores de caco del estado Miranda, señalan al presidente de la Corporación Socialista del Cacao Venezolano, S.A de haberles arrebatado 26 mil kilos de cacao que equivalen a 130 mil dólares, perjudicando así a los productores barloventeños. Ante estos dos hechos cabe la pregunta ¿ante quién deben acudir los trabajadores de Bauxilum y los productores mirandinos de cacao? El Estado no puede ser juez y parte, su rol debe ser el de garantizar la libertad para que se pueda producir. Se habla de que Venezuela enfrenta la mayor crisis de su historia republicana, hacer el ejercicio de mirar cualquier sector del país, revelará la crisis continuada. Así lo corrobora el informe de la propia Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cuyas cifras muestran cómo Venezuela dejó de ser un país pujante en el ramo de las telecomunicaciones.
Las 5 noticias más importantes:
1. Directiva de Bauxilum amenaza a trabajadores con despedirlos si protestan
La directiva de CVG Bauxilum, presidida por Antonio Parra Suárez, amenaza a sus trabajadores con despedirlos si protestan y con quitarles la caja de alimentos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) que reciben cada mes si faltan un solo día al puesto de trabajo, denunció José Basanta, dirigente y trabajador de la empresa estatal.
Fuente: https://talcualdigital.com
2. 130 mil dólares en cacao fueron robados a productores de Barlovento
Dos meses han pasado desde el robo de una gandola con más de 26 mil kilos de cacao. La faena y sacrificio de más de 800 productores quedó en la nada cuando Oswaldo Herrera, presidente de la Corporación de Cacao Barlovia, decidió apropiarse del camión alegando “exceso de peso” en un procedimiento ilegal. Días después de la desaparición de la gandola en complicidad, presuntamente, con la GN, Herrera se quedó con la mercancía valorada en 130 mil dólares y devolvió el camión vacío.
Fuente: http://caraotalibre.cf
3. Venezuela perdió 10 millones de líneas celulares entre 2013 y 2018
El mercado celular venezolano, que a finales de la década pasada era el más pujante de América Latina, se ha contraído notablemente, especialmente en el último quinquenio. De 30.896.079 líneas activas a finales del año 2013 (1,02 por habitante) pasó a 20.731.169 en 2018 (0,6 por habitante), de acuerdo al más reciente informe de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Fuente: https://www.americadigital.com
4. Fedeagro alerta que producción de maíz caerá a cifras históricas
“La producción de alimentos va a seguir cayendo. Rubros tan específicos como el maíz caerán a cifras históricas (…) estamos en paro técnico, al borde de un colapso por la falta de combustible y repuestos”, aseveró Fantinel, quien resaltó que el gobierno obliga a los productores a comprar los insumos en dólares para luego pagarles la cosecha en bolívares, según reseña Unión Radio.
Fuente: http://www.descifrado.com
5. Empresas de Carabobo siguen operando a pesar de dificultades económicas
Jonathan Aldana, presidente de Fedecámaras-Carabobo, señaló que a pesar de que las empresas de la entidad hacen lo posible por seguir operando, éstas se enfrentan a múltiples dificultades económicas y dificultades para importar. Asimismo, puntualizó que también “hay muchos problemas con la deficiencia de los servicios públicos y eso ha mermado la productividad de las empresas”. Dicha situación causó que el consumo disminuyera entre 20% y 30%.
Fuente: http://www.descifrado.com
————————————
Elaborado por el Observatorio de Derechos de Propiedad
Para más información: observatoriopropiedad.cedice@gmail.com
Observador de coyuntura #TuPropiedad