Desde el observatorio se ha hablado de la estacionalidad en los ataques al derecho de propiedad. Esto se evidencia claramente en el caso de los colegios privados que han recibido la inspección de la Sundde justo ahora que el periodo escolar culmina y los padres hacen las diligencias de inscribir a sus hijos para el nuevo año escolar. La Sundde aparece en su papel “justiciero de precios” y ordena la congelación de las matrículas. Evidentemente esto se revertirá en el cierre de colegios que se ven atados de manos para continuar sus operaciones. No sólo se perjudica a los dueños de colegios, sino a los maestros, alumnos y a sus respectivas familias. La crisis estructural que vive el país, no se soluciona con el congelamiento de precios, o con las sanciones a las clínicas privadas o con la toma de la planta de Molvenca, al contrario, se agrava y recrudece. Según lo informan los productores agropecuarios, en materia de consumo de proteínas, los venezolanos anualmente, consumían 42 kilos de pollo y 24 kilos de carne, las cifras más recientes indican que el consumo está en 10 kilos de pollo y 7 kilos de carne. En tal sentido, la reactivación del aparato productivo y su consiguiente generación de riqueza, así como la recuperación del poder adquisitivo del venezolano, pasan por liberar la economía y establecer las condiciones de seguridad necesarias para que las fuerzas productivas del país hagan lo que saben, producir, pero en libertad.
1. Sundde impone precios y requisitos a colegios privados como si vendieran productos
Durante el mes de julio los centros educativos privados han vivido bajo el radar de la Sundde. Hace tres semanas el organismo, que pertenece al Ministerio de Comercio, le ordenó a 23 colegios del estado Táchira congelar las mensualidades, luego a 13 en el estado Sucre y la semana pasada a 180 de otros estados del país. El presidente de Andiep cuenta que el organismo exige documentos como balance de comprobación que no son manejados por el sector, debido a la naturaleza del trabajo que hacen.
Fuente: http://cronica.uno
2. El Clap tres años después: de programa social a instrumento de chantaje y soborno
Los ciudadanos saben que es necesario denunciar el hecho y que corren riesgo por ello. En esta ola discriminatoria en la entrega de los productos del Clap, los consejos comunales excluyen a quienes consideren enemigo del gobierno; mientras, los habitantes de las zonas populares de Caracas siguen muriendo de hambre ante la desidia gubernamental.
Fuente: https://elpitazo.net
3. Sundde cumplió su amenaza: aplicó medidas confiscatorias a 43 clínicas privadas
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), cumplió la amenaza proferida semanas atrás contras las clínicas privadas que cobran en divisas. Este miércoles sancionó a 43 centros de salud privados, «por incurrir en los delitos de especulación y condicionamiento en los servicios médicos», indicó el organismo en nota de prensa.
Fuente: http://caraotalibre.cf
4. Toman planta de Molvenca por supuesta inconsistencia de inventario
La Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), junto con el Ministerio Público y la Guardia Nacional tomaron las instalaciones de la planta de producción de harina de trigo de Molinos Venezolanos (Molvenca) y procedieron a una inspección con amenaza de sanciones contra los responsables de la empresa, por una supuesta inconsistencia en los inventarios de trigo panadero, reseña Banca y Negocios.
Fuente: https://www.lapatilla.com
5. Productores agropecuarios alertan que consumo de carne y pollo en Venezuela ha caído más de 70%
Hopkins dijo que la caída del consumo per cápita de todos los alimentos y, en especial, de las proteínas «ha sido catastrófico»; por ejemplo, el consumo de pollo promediaba 42 kilos por persona y «probablemente ahora esté en 10 kilos» y el de carne estuvo en 24 kilos y «la última cifra que tenemos es de 7 kilos».
Fuente: https://gestion.pe
————————————
Elaborado por el Observatorio de Derechos de Propiedad
Para más información: observatoriopropiedad.cedice@gmail.com
Observador de coyuntura #TuPropiedad