El 21 de agosto el Observatorio de derechos de propiedad presentó a la prensa los trabajos de investigación más recientes. En este encuentro se habló del daño tremendo que se le ha hecho al país en su conjunto mediante el ataque al derecho de propiedad. De esta forma se vulneró la capacidad que cada venezolano tiene para generar los medios materiales que le permitan sustentarse, basta entender como lo aseveró la Dra. Rondón durante el encuentro, desde el poder se ha agredido a la propiedad, a la libertad de producir y contratar y contar con una moneda sana. Las consecuencia saltan a la vista, el bolívar como moneda fue liquidado, así lo atestiguan los productores del campo que para poder continuar en sus actividades deben comprar a su cuenta y riesgo al monopolio manejado por el poder, insumos en moneda extranjera, con el agravante de que el pago por sus cosechas es en bolívares, sin contar con la amenaza de la inseguridad personal y jurídica que se cierne sobre ellos permanentemente, como en la caso de la denuncia hecha por los ganaderos de Cojedes a quienes las autoridades les impiden la movilización de sus animales. Esta situación permite explicar por qué, por ejemplo, en el estado Táchira sólo quedan 20 granjas productoras de huevos, estado andino en el que se contaba con 45.000 gallinas y hoy sólo quedan 5.000. Estos ejemplos no sólo se circunscriben a la agroindustria, así lo atestigua la detención arbitraria del gerente y un grupo de trabajadores de la planta de enlatados de Alimentos Polar.

Las 5 noticias más importantes:

1. Depresión del sector industrial redujo la violación de los derechos a la propiedad, según Cedice

Las afectaciones al derecho de propiedad, asegura el Observatorio de Derecho de Propiedad de Cedice Libertad, disminuyeron 85% durante el primer semestre del año y dicha baja se deriva de la contracción que existe en el parque industrial nacional. Estas afirmaciones formaron parte de las exposiciones de miembros del observatorio durante un encuentro con la prensa celebrado este miércoles 21 de agosto en el municipio Chacao.

Fuente: https://contrapunto.com

 

2. Precios de insumos que el Estado vende a caficultores también se dolarizaron

Seis ministerios participan en las decisiones y políticas del sector, entre ellos, el de Defensa que es encabezado por el militar Vladimir Padrino. En $40 venderá un saco de fertilizantes de 50 kilos la Corporación Venezolana del Café a los productores, según les informó hace 20 días.

Fuente: http://cronica.uno/

 

3. Alimentos Polar rechaza detención arbitraria de trabajadores en planta de enlatados en Sucre

La abogada de Alimentos Polar, Jormary Rodríguez, denunció la detención arbitraria de cuatro trabajadores de la planta de enlatados ubicada en Marigüitar, estado Sucre. La medida fue realizada por la Policía Municipal en horas de la tarde del miércoles, 28 de agosto, al culminar una visita de la Inspectoría del Trabajo.

Fuente: http://www.correodelcaroni.com

 

4. Advierten que solo 20 granjas de huevos quedan en el estado Táchira

«Hay granjas que tenían 45 mil gallinas y en este momento tienen cinco mil gallinas produciendo huevos, y lo mismo en los pollos, estamos muy mal y los productores no sabemos que hacer», afirmó el presidente de la Asociación de Avicultores del Estado Táchira (Avitach), Rafael Moreno.

Fuente: http://www.descifrado.com

 

5. Gobernación de Cojedes suspende guías de movilización de animales

Mediante un comunicado, la Gobernación de Cojedes prohíbe a los productores agropecuarios el traslado de animales y todo lo referente a este rubro en el estado. De esta manera suspende las guías de movilización emitidas por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai)

Fuente: https://elpitazo.net

 

————————————

Elaborado por el Observatorio de Derechos de Propiedad

Para más información: observatoriopropiedad.cedice@gmail.com

Observador de coyuntura #TuPropiedad