Project Description
Boletín 28 | El Pobre desempeño de Venezuela en la EPU
En esta edición del Boletín del Observatorio de Derechos de Propiedad (ODP), reseñamos la situación de Venezuela con respecto al cumplimiento de los Derechos Humanos; en la sección La Lupa se comenta el informe elaborado en ocasión del Examen Periódico Universal (EPU), en el que el ODP, ha condensado el análisis de la situación actual del derecho de propiedad como uno de los derechos humanos fundamentales. En un esfuerzo compartido con el de otras Asociaciones civiles del país, se contrastó la versión idílica que el gobierno venezolano, en un arduo trabajo de producción que busca darle legitimidad al modelo fracasado del Socialismo del siglo XXI, intentó mostrar ante la opinión de los países que se reunieron en esta cita cuatrienal en Ginebra.
La sección Historias nos presenta los casos de Gloria Yánez y Ramona Barrios, dos ciudadanas que desde hace ya más de 5 años protagonizan situaciones paradójicas, muestra evidente de cómo este modelo político del SSXXI, ha intentado acabar con la capacidad de emprendimiento de los venezolanos, despojándolos no solo de sus bienes, sino de la misma aspiración a conseguir una vida mejor, sometiéndolos a situaciones cada vez más difíciles de indefensión ante la falta de instituciones autónomas capaces de hacer justicia, más allá de las ideologías políticas del partido de gobierno. Al igual que Gloria y Ramona, otros ciudadanos han sufrido los atropellos desatados por la ola de invasiones y confiscaciones a hospedajes en el centro de Caracas, casos que no podremos reseñar en este espacio porque sus protagonistas le temen al chantaje, a la violencia física, a no poder recuperar sus bienes, miedo a denunciar por temor a represalias, lo que equivale a reconocer que en este país no hay justicia y de consecuencia tampoco libertad.
Para cerrar, el aumento de precio de una lata de refresco sirve de pretexto para invitar al lector a reflexionar sobre los efectos de las medidas económicas en el día a día del ciudadano, efectos que vemos claramente en la Venezuela de hoy, pero no solamente aquí, y que son el resultado de esta política sistemática de irrespeto a la propiedad privada y a la libertad económica desde hace más de una década.