Project Description
La propiedad privada, derecho humano víctima del socialismo
Cada 10 de diciembre es celebrado el día mundial de los derechos humanos, y a casi 70 años de la firma de la Declaración de los Derechos Humanos, el régimen venezolano tiene mucho por lo cual rendir cuentas sobre su actuación en cuanto a las innumerables violaciones a los derechos humanos en general y al derecho de propiedad en particular. A pesar de este hecho, en esta edición se busca visibilizar la actuación de la fracción opositora en la Asamblea Nacional, concretamente la Ley para la Activación y Fortalecimiento de la Producción Nacional, aprobada en segunda discusión por la oposición el 30 de noviembre de 2016. El abogado Luis Herrera explica por qué considera que la aprobación de la precitada ley no solo trasluce desprecio e ignorancia sobre la institución de la propiedad, sino que deja en evidencia falta de solidaridad y respeto hacia los miles de víctimas de graves y crueles violaciones de la propiedad privada, ejecutadas por el régimen socialista que aún detenta el poder.
En la sección Historias Ciudadanas, se presentarán dos casos. El primero es el relato del propietario de una oficina en el centro de Caracas, sobre la cual pesa una amenaza de invasión. Dicha afectación es consecuencia de la oleada de expropiaciones ocurridas entre los años 2011 y 2012. El segundo caso es el de una empresa familiar fundada hace más de 40 años, afectada por el Instituto de Ferrocarriles del Estado –IFE, específicamente por la construcción de la línea de ferrocarril en el eje de la Autopista Regional del Centro.
Finalmente, se presenta el artículo Suena Caracas, un festín en medio de la decadencia. En el que la autora explica cómo el festival de música patrocinado por la Alcaldía de Caracas –suspendido en un principio por la Muerte de Fidel Castro y reactivado recientemente- se organiza de espaldas las imperiosas necesidades de los venezolanos. La urbanista Fanny Migliore hace una invitación al respeto a la propiedad tanto pública como privada, la calidad de vida y la libertad de sus habitantes.