Project Description
Boletín 59
31 Agosto 2020 | Las noticias más importantes de la quincena

Crece pérdida de producción agropecuaria por falta de combustible en Bolívar
La producción agropecuaria es uno de los sectores más golpeados por la escasez de combustible en el estado Bolívar. Desde antes que comenzara la cuarentena en marzo de 2020, ya había problemas para el abastecimiento de gasolina o diésel. Con la pandemia, las restricciones vinieron a mayor. Son cinco meses en que los ganaderos difícilmente pueden ir a las fincas, y las cosechas se pierden.
Fuente: Crónica Uno

Producción de alimentos en Sur del Lago está paralizada por falta de gasolina
Según cifras manejadas por la Asociación de Ganaderos de Encontrados (Agade), en esa zona existen 1.600 productores de carne y leche, los cuales se ven afectados por la limitación de combustible. Los integrantes de ese gremio deben comprar gasolina en pesos colombianos en el mercado negro.
Fuente: El Pitazo

Agricultores denuncian que falta de combustible afecta producción de hortalizas
El director general de Fedeagro, Gerson Pabón, denunció que las fallas en el suministro de combustible afectan principalmente la producción de hortalizas.
«Todo lo que son las ramas, la papa también, porque uno no tiene cómo sacarla. Lo importante es que tengamos gasolina, pero a la mano, no cuando el gobierno diga», expresó.
Fuente: Descifrado

Licoreros: 150 mil empleos directos y 500 mil indirectos están en riesgo
Delgado, directivo de la Federación Venezolana de Licoreros y afines (Fevelif), asegura que muchas licorerías han quebrado y afirma que de acuerdo a las cifras que manejan desde marzo pasado las ventas han caído 90 por ciento, ello frente a una reducción de 55 por ciento en los meses previos a la cuarentena producto de la difícil situación económica que atraviesa el país tras siete años de recesión, casi tres de ellos en hiperinflación.
Fuente: El Carabobeño

La pandemia paralizó proyectos de construcción a 63% de las empresas
La Cámara Venezolana de la Construcción reveló que unos 80.000 puestos de trabajo, que generan los proyectos que siguen activos, están en riesgo, por lo que el gremio exhortó a las autoridades considerar al sector construcción entre los esenciales. Antes de la llegada del virus esta era una de las actividades más deprimidas por la recesión económica.
Fuente: Crónica Uno

El viacrucis de Franklin Brito es contado en un libro por Faitha Nahmens Larrazábal
Brito fue un productor agrícola cuyas tierras fueron despojadas por el gobierno venezolano bajo la presidencia de Hugo Chávez. Con el objetivo de que se escucharan sus alegatos inició en 2004 una serie de protestas que incluyeron una huelga de hambre, y falleció en 2010.
Fuente: Letralia
Recuperación nacional de la producción de alimentos
En el 6to Conversatorio de Producción Agroalimentaria y Abastecimiento: Crisis en Venezuela, el presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, aseguró que el sector agrícola vegetal en este 1er semestre del año 2020, transita la etapa más oscura de la agricultura en los últimos 50 años y posiblemente del último siglo. En cuanto a los niveles de producción en el área vegetal en Venezuela, se está dando un paso atrás, arrastrando al país 50 años al pasado.
Venezuela llegó a abastecer entre el 70% y 80% del consumo nacional de alimentos con producción nacional y aquello que no se podía producir nacionalmente, que había que importarlo, el sector agrícola venezolano generaba la mitad de las divisas requeridas para asumir exportaciones del sector primario de la producción.
Actualmente, con la producción nacional, se abastece escasamente un 15% o 20% del consumo deseable, es decir los alimentos que deberíamos estar consumiendo, ya que los venezolanos probablemente estemos consumiendo solamente el 40% de los alimentos que necesitamos. El sector agrícola vegetal de Venezuela es el 20% de lo que fue. Hoy en día somos 1/5 de lo que fuimos.
Se cuenta con un potencial de superficie para ganado que puede estar por el orden de los 24 millones de has, seguramente en este momento se tenga de 5 a 7 millones de hectáreas explotadas.
Venezuela tiene un potencial de 9 millones de hectáreas con vocación agrícola y en este momento solamente se está explotando, en el mejor de los casos, 1.500 mil has.
A 10 años de la muerte de Franklin Brito, quien dio la vida por defender su propiedad, el ODP de #CEDICE presenta su libro «Franklin Brito. Anatomía de la Dignidad» de Faitha Nahmens #TuPropiedad https://t.co/cBaJsDz7Y3
— Cedice Libertad (@CEDICE) August 30, 2020
Venezuela está en la capacidad de abastecer el consumo de alimento y de avanzar en una agenda exportadora. Pero para la recuperación nacional de alimentos, Hopkins sostiene que es menester recuperar:
- La democracia.
- Respeto a la constitución y respeto a las leyes.
- Libertades económicas.
- Estado de derecho.
- Respeto a la propiedad privada.
El presidente de Fedeagro asegura que con esas condiciones y un marco jurídico de apoyo y de soporte a los sectores productivos, para que los productores agropecuarios en el país puedan avanzar en una cruzada de recuperación de la producción nacional. Como se contempla en el plan país, que en palabras de Hopkins es producto de un consenso absoluto entre los sectores productivos, productores, agroindustria, agro comercio y los detallistas, pero también con los factores políticos.
El mes de agosto cierra con la conmemoración de los 10 años de la muerta de Franklin Brito. En su homenaje, se presenta el libro que el Observatorio de derechos de propiedad de Cedice libertad editó, escrito por Faitha Nahmens “Franklin Brito. Anatomía de la dignidad” que espera ser un recordatorio perenne de lo que aún está por hacer en materia de la defensa del derecho de propiedad en Venezuela: erigir un país diferente, exigiendo justicia, reparación y garantías de no repetición para todas las víctimas cuyos derechos de propiedad fueron conculcados. Así se honrará la memoria y lucha de Brito.