Project Description
Boletín 61
15 Octubre 2020 | Las noticias más importantes de la quincena

Tres constituyentes han informado públicamente sobre su voto salvado. Unos alegan que no conocían el texto del proyecto que se iba a aprobar y otros rechazan su contenido y orientación. Movimientos de base del chavismo también alzaron su voz contra el instrumento que aprobó, sin debate, la ANC.
Fuente: Crónica Uno

Publicada en Gaceta Oficial la ley antibloqueo aprobada por la ANC
La ley antibloqueo, aprobada por el chavismo en la asamblea nacional constituyente, fue publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.583, fechada el pasado 12 de octubre. Con este texto, el régimen de Nicolás Maduro, según ha asegurado, espera hacer frente a las sanciones y dar un impulso a la economía y a la inversión.
Fuente: El Nacional

CEV: La Ley Antibloqueo busca conducir al país por la ilegalidad
“La llamada ´Ley Antibloqueo´, aprobada por la ilegítima ANC, es una expresión más de la voluntad del Gobierno de conducir a nuestro país por caminos distintos a la legalidad, y así, dilapidar los recursos nacionales que son de todos, con el agravante, que ahora pretende hacerse de forma oculta y totalmente discrecional”, subrayaron los obispos este jueves 15 de octubre.
Fuente: El Tiempo

Ley antibloqueo en Venezuela profundizaría el autoritarismo de Maduro
Las medidas económicas que ha tomado Nicolás Maduro en Venezuela tienden a generar más críticas que elogios, y las consecuencias son evidencia del fracaso que han tenido en el pasado. El nuevo proyecto de ley antibloqueo no escapa de las críticas de analistas financieros, pero también devela entre líneas cómo el Ejecutivo regirá la economía venezolana de cara a más sanciones internacionales y una interminable crisis económica donde Venezuela cumple 7 años en recesión y 5 años con la hiperinflación más alta del mundo.
Fuente: DW

Los principales argumentos en contra de la propuesta presentada por el gobernante Nicolás Maduro giran en torno, al carácter demagógico que, se asegura, esconde el texto; el poder ilimitado que se otorga al Ejecutivo para tomar medidas que competen al Parlamento nacional y el riesgo de una ola de privatizaciones no ajustadas a la Constitución y las leyes, bajo un manto de confidencialidad.
Fuente: Efecto Cocuyo

Advierten que el régimen promueve ley para desmantelar empresas en Venezuela
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Luis Stefanelli, asegura que Maduro tiene la clara intención de rematar a sus socios las empresas del Estado, en especial, las Petroleras, lo que se ve en el artículo 24 de la llamada «Ley Anti Bloqueo» cuando señala que: «El ejecutivo Nacional podrá modificar los mecanismos de constitución, PROPIEDAD, gestión…».
Fuente: Diario de Las Américas
Ejercicio arbitrario y abusivo del poder
El pasado 12 de octubre de 2020 se publicó en la Gaceta Oficial No. 6.583 Extraordinario, la «Ley Constitucional Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos Humanos».
Esta Ley ha sido dictada por la Asamblea Nacional Constituyente, cuyo carácter inconstitucional e ilegítimo nunca debe olvidarse. Debe recordarse que esta Asamblea es resultado de unas elecciones que no fueron solicitadas y que internacionalmente fueron consideradas como fraudulentas. También debe insistirse que esta Asamblea desde su instalación hasta el presente ha venido ejerciendo competencias que le corresponden a otros poderes ya constituidos como es el caso de la Asamblea Nacional. Sus actuaciones, destinadas a desmantelar las instituciones republicanas, deben ser consideradas nulas.

Con relación a la Ley Antibloqueo debe alertarse que la misma confiere excesivas facultades a Nicolás Maduro, quien ya ostentaba amplias facultades y competencias debido al permanente estado de excepción por emergencia económica decretado hace algunos años. Debe insistirse sobre los efectos nocivos de estas disposiciones.
Es importante destacar que esta Ley le permite al Presidente de la República desaplicar normas legales. Desde el Observatorio Económico-Legislativo de Cedice Libertad se ha advertido que en las últimas dos décadas ha habido una transformación del ordenamiento jurídico venezolano caracterizado por el poco o nulo respeto a los derechos y libertades individuales. Con esta nueva Ley, la precaria protección legal que existía termina desapareciendo.
El objeto de esta Ley precisa que tiene por propósito dar al Poder Público «herramientas jurídicas para contrarrestar, mitigar y reducir, de manera efectiva, urgente y necesaria, los efectos nocivos generados por la imposición, de medidas coercitivas unilaterales». Debe insistirse que la actual crisis humanitaria que atraviesa el país es resultado de años de la aplicación de medidas económicas por parte del Gobierno con fines políticos. Desde el Observatorio de Propiedad se ha denunciado una política sistemática de destrucción de la propiedad desde el año 2005. Es evidente que esta Ley pretende ocultar una realidad que se ha venido denunciando por años.
Debe insistirse además que las pocas barreras que establecía la Constitución de 1999 para evitar la concentración de poder quedan eliminadas con la Disposición Transitoria Primera que establece que quedan suspendidas las normas que colidan con la Ley y que tendrán jerarquía preferente y superior sobre las leyes especiales y orgánicas, e incluso sobre los actos dictados en virtud de los Estados de Excepción. De este modo esta Ley se erige en un rango equiparable a la Constitución.
En definitiva, esta «Ley Constitucional Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos Humanos» constituye un elemento más –y no por ello es un tema menor- para destruir las pocas defensas que tenía el ciudadano frente al ejercicio arbitrario y abusivo del poder.
Dra Andrea Rondón