Project Description
Boletín 64
Confiscar la propiedad intelectual no producirá más vacunas
Producir y distribuir más vacunas no se logrará confiscando los derechos de propiedad intelectual. Esta afirmación podría ser considerada por algunos como cruel dado el actual contexto de pandemia. Se podría pensar que con la defensa de los derechos de propiedad intelectual sólo se busca cuidar los intereses de las grandes farmacéuticas, pero nada más lejano de la realidad.
La producción de vacunas confronta serios problemas derivados de cuellos de botella. Es necesario considerar que para producir vacunas se requiere de talento humano experto, tecnología de punta, materias primas de indiscutible calidad, capacidad instalada para la producción, garantías sanitarias, así como una sólida red de distribución. Si se obliga a liberar la patente todos estos requerimientos no aparecen por obra y gracia de la exención de patentes. Los cuellos de botella seguirán allí.
Ordenar la liberación de la licencia es una confiscación, un peligroso precedente de violación de los derechos de propiedad intelectual, un perjuicio para los consumidores que resultan afectados porque se da al traste con los incentivos para investigar y desarrollar soluciones que beneficien a toda la humanidad.
Existen alternativas: promover incentivos fiscales, alentar la cesión de licencias para que las compañías establezcan alianzas con otros laboratorios y así producir vacunas con estándares de calidad deseados por todos, fabricantes y consumidores.
Los derechos de propiedad intelectual no son el problema, son la solución, porque posibilitan la innovación, el espíritu empresarial y el crecimiento económico. Es así que la Alianza por los Derechos de Propiedad (PRA) urge en un comunicado “a la Administración Biden-Harris para que dé marcha atrás en su apoyo a la exención de las vacunas”.
A propósito de esta situación, el Observatorio de derechos de propiedad de Cedice Libertad decidió sostener una conversación en el Podcast Hablemos de Propiedad con el Abogado Gonzalo Capriles, experto en derecho internacional económico. En esta conversación se tocaron temas como la propiedad intelectual (PI), las patentes y su importancia; el rol de la Organización Mundial del Comercio; la relevancia del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual (Adpic); el falso dilema entre la protección de los derechos de propiedad intelectual y la salud; cuáles son las alternativas para proteger la PI y producir más vacunas. Se extiende la invitación a ver y a compartir el video completo.