Project Description
Boletín 81
La destrucción de la propiedad y de la persona
-Tercera y última entrega-
Hoy 30 de agosto se cumple otro año más de la muerte de Franklin Brito (5/9/1960-30/8/2010). Los artículos de este mes están dedicados a su memoria y esta entrega la escribo en colaboración con Nasly Ustáriz Forero, abogado y colaboradora e investigador del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad.
De nuevo el fantasma de la hiperinflación
El jueves y viernes de la semana pasada los venezolanos (los que viven aquí y también los que están afuera porque ayudan a su gente que sigue aquí) recibimos un nuevo golpe por parte del régimen. Nos despertaron del “sueño” que tuvimos de poco más de un año con la inflación controlada.
En cuestión de horas el dólar paralelo, que desde hace poco más de un año, iba a la par de la tasa publicada por el Banco Central de Venezuela, se disparó de 6,8 a 9,3.
Desde los observatorios de Cedice Libertad, Observatorio de Propiedad y Observatorio de Gasto Público, lo veníamos anunciando. El esquema aplicado por el Estado era insostenible y la semana pasada fue una perfecta muestra de ello.
Al leer los reportes del Observatorio de Gasto Público y las redes del economista XXXXX, veremos que la estrategia del régimen llevaba algún tiempo.
Tenemos: i) El encaje legal: en enero de 2019 el Banco Central de Venezuela (BCV) estableció un encaje legal ordinario a los bancos de 57 % y otro marginal que se ubicó en 100 %. Hoy unificado se mantiene en 73%. ii) Intervención cambiaria: en enero de 2019 se creó un mercado de compra y venta de divisas en el que el BCV le impuso a los bancos recibir divisas periódicamente, a un tipo de cambio fijado por el emisor, para venderlas a sus clientes a la misma tasa. iii) Controlar tímidamente el gasto público: esto se hizo a través del eslabón más débil. Entre mayo de 2021 y marzo de 2022 (por 10 meses), Maduro no anunció más incrementos del salario mínimo para el sector público.
Pero la presión de los empleados públicos de las últimas semanas hizo que se pagara el 100% del bono vacaciones. Esto hizo que circulara una enorme cantidad de dinero inorgánico.
Es realmente el manejo artificial de la oferta monetaria lo que generó la escalada del dólar de los últimos días. Es una política monetaria irresponsable la que está detrás de esto. No son los comerciantes que aumentan inescrupulosamente los precios. Asociar inflación con aumento de los precios como su causa es absoluta ignorancia aprovechada además por el discurso político del Gobierno.
La destrucción de la propiedad y de la persona
Lo que hemos visto en los últimos 2 o 3 años no es la recuperación económica del país sino un cambio de patrón en la destrucción del mismo.
Se escogió una forma efímera y artificial para frenar la hiperinflación y estos son los resultados.
El jueves de la semana pasada, los comerciantes de inmediato guardaron su mercancía para actualizar precios. Nosotros no hablamos de remarcaje de precios tan perseguido en nuestros países. Fueron sus formas legítimas de defender su propiedad.
La inflación funciona como un impuesto implícito. Pierdes poder adquisitivo por la política monetaria del Estado. La reacción natural es defender el resultado de tu esfuerzo ante esto.
La política de destrucción de la propiedad que llevó a la muerte a Franklin Brito hoy continúa. La destrucción de la propiedad es la destrucción de las personas y el primer paso para detenerla es teniendo claro quien es el responsable de la misma y no caigamos en alarma apuntando el dedo a donde no es.
Andrea Rondón García
Miembro de Cedice Libertad
Nasly Ustáriz Forero
Colaboradora de Cedice Libertad
Caracas, agosto de 2022