Project Description
Entre el hambre y la barbarie. Tipologías y prácticas del saqueo en Venezuela
El Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice Libertad como parte de su rol, ha centrado su atención en los saqueos, razón por la cual presenta esta investigación. La ocurrencia de saqueos en Venezuela refleja el caos que asola el país, plagado de actos desesperados, episodios de asalto a cualquier fuente de provisión de alimentos para paliar la dificultad de acceso a estos bienes; acciones promovidas o practicadas por funcionarios públicos (Guardia Nacional, policías, alcaldes y gobernadores de algunas entidades), mediante las cuales, valiéndose de abuso de autoridad o chantaje, se practican comisos o se sustraen arbitrariamente mercancías destinadas a abastecer el mercado nacional.
Venezuela es hoy un país en crisis que transita hacia la emergencia humanitaria, y al irrespeto al Estado de Derecho. Es innegable la ineludible responsabilidad del Estado, empeñado en imponer un modelo económico fallido que ha hundido el país en la pobreza, promoviendo la violencia como única salida a la desesperación de los ciudadanos.
En este estudio intentaremos dar contexto y profundizar los acontecimientos en nuestro país en materia de saqueos referidos a alimentos, mercancías en tránsito, en negocios y producción agropecuaria, con particular énfasis en los eventos que se han verificado en el curso de los últimos 2 años, como un aporte a la documentación y comprensión de una experiencia histórica que refleja por un lado la grave crisis social, al aumentar la escasez y el hambre; por otro lado, la acción del Estado, a través del abuso de poder y aplicación de medidas arbitrarias que violan los derechos de propiedad y coartan el ejercicio del libre comercio.
En tal sentido, podemos concluir que en Venezuela en la última década, se ha instalado una permanente amenaza de saqueo a todo nivel y en todo el territorio nacional, desde el campo venezolano, pasando por el transporte de mercancías, hasta el comercio de los pocos productos que aun ocupan los anaqueles.
A la luz de un aumento en la incidencia de conflictos sociales, invasiones de fincas agrícolas, asaltos y sobornos a mercancías en tránsito, fiscalizaciones por parte de organismos del gobierno que a menudo devienen en saqueos masivos, es necesaria una sobredosis de valentía para mantener cualquier actividad productiva o comercial, frente a la amenaza permanente del robo y los destrozos que azotan al sector, con la participación y la complicidad de las autoridades.
Analizaremos las modalidades de algunos de estos hechos delictivos, cuánto inciden y cuáles son las consecuencias para un país duramente golpeado por la crisis política, económica y social que se ha agudizado en los últimos 20 años.