Project Description

Hacienda El Amparo: La estrategia del despojo agrario condensada en un caso

Felipe A. Benites Campos

Este caso de estudio de la Hacienda El Amparo, ubicada en el estado Mérida, narra detalladamente los hechos históricos, con objetividad y solidez, que concluyeron con la destrucción de una hacienda productiva. Esta tendencia, que comenzó, entre otras, con invasiones en el estado Yaracuy a principios de la década de los noventa, quedó documentada en el libro del profesor Agustín Blanco Muñoz Así habla el comandante, en el que claramente se fijaban los lineamientos gruesos de lo que sería una política cuyas consecuencias estamos viviendo hoy.

Es la historia de cómo personas que se disfrazan de defensores del pueblo, destruyen lo que no han sido capaces de construir. Es así como Venezuela pasó de ser casi autosuficiente en sus necesidades alimenticias e inclusive exportador de varios rubros agrícolas, a ser un país en el que casi el 80 % de su población pasa hambre y el índice de desnutrición en niños es tan alto. La emergencia humanitaria compleja que vive la nación es producto de la cantidad de afectaciones y violaciones a este derecho humano fundamental, como es el de la propiedad, que dejó al campo desolado y sin posibilidad de producir alimentos. Procesos que solo son posibles en socialismo, ya documentados en innumerables intentos durante la historia de la humanidad.

DESCARGAR CASO DE ESTUDIO
Esta publicación fue elaborada por Felipe A. Benites Campos para el Observatorio de Derechos de Propiedad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad y su programa Pais de Propietarios.