Project Description
De presidiarios a propietarios
Cómo el derecho a la propiedad privada construyó a Australia como nación
El presente trabajo que presenta el Observatorio de los Derechos de Propiedad de Cedice Libertad, tiene por finalidad exponer de forma sucinta, como dos industrias de propiedad del Estado pueden ser manejadas de forma diferente, dependiendo del carácter de las instituciones políticas existentes en cada sociedad. Si el marco institucional es democrático e inclusivo, la tendencia puede ser abierta a la participación, beneficio y rendición de cuentas a la sociedad. Por el contrario, si las instituciones son excluyentes, la propiedad se convertirá en un instrumento de control político por parte del sector que acapara el poder. Analizaremos los siguientes aspectos del modelo petrolero noruego y venezolano que nos aproximen a una mejor comprensión de la relación entre propiedad del Estado e instituciones políticas: (i) algunas características internas del modelo organizativo de la industria petrolera venezolana que permitan comprender su bajo impacto, en el largo plazo, en el desarrollo del país; (ii) aspectos internos de la industria venezolana como el modelo de control, la subordinación de la industria al Presidente de la República en términos administrativos y productivos, en la gestión de recursos humanos y las relaciones entre la industria y la sociedad; (iii) comparación entre el modelo noruego, portador de beneficios a corto y largo plazo para su sociedad y el modelo concentrado venezolano; (iv) sistematización de un conjunto de propuestas acerca de cambios a lo interno de la industria venezolana, que permitan su conexión orgánica con la sociedad y el establecimiento de una industria transparente para los ciudadanos.