Project Description
Continúa la política de violación a la propiedad en Venezuela
Desde el Observatorio de Propiedad de Cedice Libertad se ha denunciado la continua violación de la propiedad a través de una política sistemática que inició en el año 2005 con método, dolo y aquiescencia del Poder Legislativo y del Poder Judicial.
Los últimos 3 años no son la excepción. La violación a la propiedad continua, tan sólo que los patrones de actuación han cambiado.
Recientemente ha circulado la noticia de que Nicolás Maduro en su última visita a Irán firmó diversos acuerdos, uno de los cuales estaba referido al cultivo de un millón de hectáreas por parte de Teherán en suelo venezolano (https://www.abc.es/internacional/maduro-entrega-iran-millon-hectareas-tierra-cultivable-20220801201016-nt.html).
Esto es una clara violación al artículo 13 de la Constitución que prohíbe ceder, traspasar, arrendar, enajenar de alguna forma el territorio a Estados extranjeros. Debido a la opacidad de la información no está claro si participa en Gobierno de Irán o una empresa privada de ese país, pero en cualquiera de estos casos no se han seguido los procedimientos constitucionales ni legales.
Esta noticia no hace más que reiterar nuestras advertencias sobre la llamada «política de devolución de activos» como es el caso del Centro Comercial Sambil en La Candelaria y que tanto revuelo causó en medios de comunicación.
Si no hay una verdadera voluntad política de restituir los activos que han sido objeto de expolios (despojos inconstitucionales de la propiedad); si no se detiene la política de destrucción de la propiedad; si sólo se escogen casos al azar para estas devoluciones sin seguir un procedimiento con las debidas garantías y según el principio de igualdad ante la ley; si no hay transparencia en las actuaciones como es el caso de las tierras para cultivo por parte de Irán; no hay un cambio verdadero de las circunstancias. Las violaciones a la propiedad continúan.
Este tipo de noticias lo que hace es reiterarnos que en esta nueva etapa sólo se verán beneficiados unos pocos y que ello no redundará en una mejor calidad de vida del venezolano.
Aunque exista un ambiente de leve mejoría de las circunstancias en el país, los hechos demuestran que esto no es producto de un cambio estructural y que tarde o temprano estaremos nuevamente expuestos a los escenarios de escasez, hiperinflación y asfixia del sector privado.
Desde el Observatorio de Propiedad recordamos los trabajos de investigación que se han hecho a lo largo de estos sobre los expolios de tierras y que hoy más que nunca debemos estar atentos al destino de estas tierras, porque todo parece apuntar a que seguirán siendo objeto de expolios.
Andrea I. Rondón García
Doctora en Derecho, profesora universitaria, investigadora del ODP y miembro del Comité Académico de Cedice Libertad
Caracas, 8 de agosto de 2022