En la siempre magnífica novela de Umberto Eco, “El Nombre de la Rosa”, el narrador de la misma hace alusión a una conversación que tiene con el monje Salvatore, religioso deforme y antiguo miembro de los dulcinistas. Dicho monje rememora cuando en la región de Toulouse las muchedumbres de pastores fervientes a la fe católica, enardecidos por los relatos de las Cruzadas en el pasado, se propusieron hacer una nueva Cruzada para salvar al Santo Sepulcro de los infieles musulmanes. Pero al no poder reunir recursos para viajar a Tierra Santa, el grupo de fanáticos no tardó mucho en convertirse en un movimiento centrado en el pillaje que se dirigió contra los judíos locales, quienes eran un factor fundamental para la prosperidad de sus comunidades. El narrador del libro le pregunta a Salvatore porque atacaron a los judíos cuando el objetivo era liberar Tierra Santa de los infieles y purgar a la Iglesia de su corrupción. El monje deforme contesta que cuando los verdaderos enemigos son demasiado fuertes, hay que buscarse otros enemigos más débiles, aunque no sean los verdaderos. Este episodio de la novela finaliza con la reflexión de que sólo los que son verdaderamente poderosos saben siempre con toda claridad cuáles son sus verdaderos enemigos, contrariamente, de lo que ocurre con los que el narrador llama “los simples”.
Todos los estudios de opinión muestran que los venezolanos saben que el actual gobierno y el perverso sistema económico que ha implantado en este país, son los responsables del desabastecimiento, la inflación desbocada y el empobrecimiento general del país. Ningún venezolano pensante, a no ser que haya sido fanatizado por la propaganda gubernamental, puede creer que el culpable de la carestía que padecen millones de venezolanos es atribuible a ese algo llamado “guerra económica”. La mayoría de los venezolanos sufren diariamente el deterioro de la calidad de sus vidas, mientras una muy reducida élite enquistada en el poder, cada día se hace más rica a través del perverso sistema económico del Socialismo del Siglo XXI.
Y como los campesinos de Toulouse de los que hablaba Umberto Eco en su novela, una parte de los venezolanos, aunque en el fondo saben quiénes son los culpables del desabastecimiento y la hiperinflación, se han lanzado contra aquellos que, si bien no son sus enemigos, al contrario, son sus compañeros de penurias: los comerciantes y empresarios. Los saqueos a negocios, espontáneos o no, ocurridos entre finales de diciembre y comienzos de enero; junto con las colas desesperadas por comprar productos de los comercios cuyos precios han sido rebajados a la fuerza por arbitrariedad del gobierno, son el equivalente de los campesinos medievales que quieren liberar Tierra Santa y purgar la corrupción de la Iglesia, pero se contentan con golpear judíos inocentes y quitarles sus bienes, a pesar que ellos son vitales para la sobrevivencia de su comunidad. Echarle la culpa a los comerciantes y empresarios de la inflación desbordada y el desabastecimiento, para llenar la nevera por unos cuantos días, es el preludio de nuevos y peores días de hambre para Venezuela.
En la actual situación del país, sabemos quiénes son los verdaderos enemigos de nuestra libertad y bienestar. No se puede caer en el vicio de atacar a aquellos que pasan tantas penurias como el resto de los venezolanos, tanto para descargar rabia acumulada y llenar los estómagos hoy, con la consecuencia de crear el hambre para mañana. Llamamos a la reflexión y a la cordura de los venezolanos, porque Venezuela no tiene la capacidad para soportar que sus habitantes pasen de un día a otro a ser los “simples” de mente que el gobierno necesita para conservar el poder y seguir empobreciéndolos.
Las 5 noticias más importantes
Un reporte periódico de actualidad a fin de conocer de forma más cercana la situación cotidiana de la propiedad privada en Venezuela.
Fiscales civiles de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, apoyados por militares, iniciaron este 5 de enero un operativo de fiscalización en cadenas de supermercados en todo el país, para verificar el cumplimiento de la llamada Ley Orgánica de Precios Justos y ordenar bajar los precios de venta al público.
2) Supermercados supervisados por la Sundde paralizan pedidos a proveedores
Encargados de establecimientos insistieron en que no pueden comprar la mercancía a un precio y venderla por debajo, como les mandan los inspectores.
3) Enero entra en calor con saqueos y disturbios en varias zonas de Venezuela
Mientras se llevaba a cabo la instalación de la junta directiva de la Asamblea Nacional y de la Asamblea Nacional Constituyente, se reportaron saqueos en Caicara del Orinoco del estado Bolívar y los Puertos de Altagracia en el estado Zulia. En Caracas hubo un conato en Terrazas del Ávila.
4) En lo que va de año Venezuela registra más de 100 saqueos o intentos de saqueos
Un centenar de saqueos o intentos de saqueos se han registrado en lo que va del año en Venezuela, y continuaron este sábado en los estados Guárico y Zulia, en medio de una severa escasez de alimentos.
5) Cedice Libertad condena saqueos y medidas arbitrarias de la Sundde contra supermercados
El Observatorio de Derechos de Propiedad recuerda que la escasez y el desabastecimiento son consecuencia de las políticas oficiales que han destruido el aparato productivo nacional con un único objetivo: subyugar a la ciudadanía a través del hambre.
———————————–
Elaborado por: Rafael Quiñónes – investigador Observatorio de Derechos de Propiedad
Para más información: observatoriopropiedad.cedice@gmail.com
Observador de coyuntura #TuPropiedad